Announcement banner

Dónde

california center
for the arts,
escondido

Cuando

SÁBADO
4 de octubre

3:00–9:30

Admisión

$30–$99

CON ESTOS
ARTISTAS ACLAMADOS:

ARTURO O’FARRILL AND THE AFRO LATIN ENSEMBLE

Ocho veces ganador del Grammy, Arturo O’Farrill hace una rara aparición local con su destacada ‘little big band’ de ocho integrantes radicada en Nueva York, presentando un programa de jazz latino y una interpretación poco común del clásico inspirado en Baja de su mentora, la NEA Jazz Master Carla Bley: ‘Tijuana Traffic’. O’Farrill une las raíces africanas compartidas del jazz y del son jarocho mexicano en parte de su presentación, acompañado por invitados especiales: el colectivo tijuanense Fandango Fronterizo.

“Arturo O’Farrill ha sido reconocido desde hace mucho por su increíble capacidad para dirigir una big band como compositor, arreglista y líder… es un río de creatividad, belleza y alma… Uno de los más grandes pianistas vivos de nuestra época.”

Downbeat

ARTURO O’FARRILL AND THE AFRO LATIN ENSEMBLE

Ocho veces ganador del Grammy, Arturo O’Farrill hace una rara aparición local con su destacada ‘little big band’ de ocho integrantes radicada en Nueva York, presentando un programa de jazz latino y una interpretación poco común del clásico inspirado en Baja de su mentora, la NEA Jazz Master Carla Bley: ‘Tijuana Traffic’. O’Farrill une las raíces africanas compartidas del jazz y del son jarocho mexicano en parte de su presentación, acompañado por invitados especiales: el colectivo tijuanense Fandango Fronterizo.

“Arturo O’Farrill ha sido reconocido desde hace mucho por su increíble capacidad para dirigir una big band como compositor, arreglista y líder… es un río de creatividad, belleza y alma… Uno de los más grandes pianistas vivos de nuestra época.”

Downbeat

FANDANGO FRONTERIZO COLECTIVO

El Colectivo Fandango Fronterizo de Tijuana mantiene viva la tradición musical afromexicana del son jarocho, originaria del estado de Veracruz. El colectivo está liderado por Jorge Francisco Castillo, fundador y director del festival anual Fandango Fronterizo. Castillo compartió el premio Grammy con Arturo O’Farrill por su innovador álbum, “Fandango at the Wall”, grabado durante el festival en 2018 en Playas de Tijuana.

FANDANGO FRONTERIZO COLECTIVO

El Colectivo Fandango Fronterizo de Tijuana mantiene viva la tradición musical afromexicana del son jarocho, originaria del estado de Veracruz. El colectivo está liderado por Jorge Francisco Castillo, fundador y director del festival anual Fandango Fronterizo. Castillo compartió el premio Grammy con Arturo O’Farrill por su innovador álbum, “Fandango at the Wall”, grabado durante el festival en 2018 en Playas de Tijuana.

GABRIELLE CAVASSA

Ganadora del concurso vocal Sarah Vaughan en 2021, Gabrielle Cavassa ha grabado y recorrido el mundo durante los últimos dos años junto al superestrella del saxofón Joshua Redman. Nacida y criada en Escondido y ahora radicada en Nueva Orleans, lanzará su primer álbum con el prestigioso sello Blue Note Records en 2026.

“Una joven cantante con una voz profunda, rica y frágil…una estrella en formación.”

Downbeat

GABRIELLE CAVASSA

Ganadora del concurso vocal Sarah Vaughan en 2021, Gabrielle Cavassa ha grabado y recorrido el mundo durante los últimos dos años junto al superestrella del saxofón Joshua Redman. Nacida y criada en Escondido y ahora radicada en Nueva Orleans, lanzará su primer álbum con el prestigioso sello Blue Note Records en 2026.

“Una joven cantante con una voz profunda, rica y frágil…una estrella en formación.”

Downbeat

JAMES MOODY @ 100

Un tributo por el centenario de uno de los personajes más queridos del jazz, el NEA Jazz Master James Moody, exresidente de San Diego y colega musical de toda la vida de Dizzy Gillespie. Un cuarteto estelar de ganadores y nominados al Grammy honra su legado – David Sánchez (saxofón tenor), John Clayton (contrabajo), Lewis Nash (batería/voz) y Gerald Clayton (piano) – además de invitados especiales Holly Hofmann (flauta) y Gilbert Castellanos (trompeta), dos de los artistas de jazz más destacados de San Diego.

“James Moody, con solo decir su nombre se despierta un sentido de asombro entre los amantes del jazz en todo el mundo… Sus contribuciones a la música y a la historia del jazz, a lo largo de las décadas, son simplemente icónicas.”

Hothouse Jazz

JAMES MOODY @ 100

Un tributo por el centenario de uno de los personajes más queridos del jazz, el NEA Jazz Master James Moody, exresidente de San Diego y colega musical de toda la vida de Dizzy Gillespie. Un cuarteto estelar de ganadores y nominados al Grammy honra su legado – David Sánchez (saxofón tenor), John Clayton (contrabajo), Lewis Nash (batería/voz) y Gerald Clayton (piano) – además de invitados especiales Holly Hofmann (flauta) y Gilbert Castellanos (trompeta), dos de los artistas de jazz más destacados de San Diego.

“James Moody, con solo decir su nombre se despierta un sentido de asombro entre los amantes del jazz en todo el mundo… Sus contribuciones a la música y a la historia del jazz, a lo largo de las décadas, son simplemente icónicas.”

Hothouse Jazz

LUCÍA

En 2022, la vocalista emergente Lucía Gutiérrez se convirtió en la primera artista mexicana de jazz en ganar el concurso Sarah Vaughan, el premio vocal de jazz más prestigioso del mundo. Originaria de Veracruz e hija de destacados músicos de son jarocho, combina estándares de jazz, boleros y son jarocho – tanto en canción como en danza – en sus interpretaciones incandescentes.

LUCÍA

En 2022, la vocalista emergente Lucía Gutiérrez se convirtió en la primera artista mexicana de jazz en ganar el concurso Sarah Vaughan, el premio vocal de jazz más prestigioso del mundo. Originaria de Veracruz e hija de destacados músicos de son jarocho, combina estándares de jazz, boleros y son jarocho – tanto en canción como en danza – en sus interpretaciones incandescentes.

IVÁN TRUJILLO ENSAMBLE

Primer galardonado en México con el premio Jazz Hero de la Jazz Journalists Association, el trompetista Iván Trujillo y su consolidado ensamble de destacados músicos de jazz de Ensenada abren el día con un programa especial de música original y una interpretación poco común del himno meditativo ‘Ensenada’, del veterano de las bandas de Miles Davis y Herbie Hancock, Bennie Maupin.

IVÁN TRUJILLO ENSAMBLE

Primer galardonado en México con el premio Jazz Hero de la Jazz Journalists Association, el trompetista Iván Trujillo y su consolidado ensamble de destacados músicos de jazz de Ensenada abren el día con un programa especial de música original y una interpretación poco común del himno meditativo ‘Ensenada’, del veterano de las bandas de Miles Davis y Herbie Hancock, Bennie Maupin.

ACOMPÁÑANOS EN ESTE EVENTO BINACIONAL ÚNICO EN SU TIPO.

3:00

Grounds Open

3:00–3:45

Iván Trujillo Ensamble

4:00–5:00

Lucía

5:30–6:30

James Moody @ 100

6:30–8:00

Dinner break

7:00–7:50

Gabrielle Cavassa

8:15–9:30

Arturo O’Farrill and the Afro Latin Ensemble
Fandango Fronterizo Colectivo

9:30

Close

comprar ahora

ACERCA DEL CALIFORNIA CENTER FOR THE ARTS, ESCONDIDO

Un lugar de última generación reconocido por su acústica, el California Center for the Arts Concert Hall presenta una variedad de actuaciones cautivadoras que encantan a audiencias de todos los ámbitos de la vida.

ACERCA DEL SAN DIEGO TIJUANA INTERNATIONAL JAZZ FESTIVAL

Un evento de tres días que celebra la riqueza musical de nuestra región binacional, con presentaciones de artistas de renombre internacional en San Diego, Escondido y Tijuana.